Pilates & Osteopatía Susana Gil
C/ Cáceres, LAS MATAS (Madrid)
Pilates & Quiromasaje
Publicado el 8 Ee mayo Ee 2013 a las 8:12 |
![]() |
PILATES Y EL TENIS Dependiendo si hablamos de un deportista ocasional o un deportista profesional-semiporfesional, así serían sus pautas en pilates, enfocadas bien a mejorar su saque, golpeo, recepción (profesionales o semiprofesionales que quieran ir mejorar su técnica y fuerza), o bien, a restablecer los patrones posturales, en gente con lesiones o que hayan adquirido un hábito postural incorrecto. Pero que ocurre con los deportistas que quieren mejorar en su saque, recepción, golpeo, etc... Hay que utilizar, los ejercicios de pilates para potenciar, aquella musculatura para que sea más precisa, y fuerte, ejecutando la orden que le enviamos con mayor precisión. A través de la correcta realización de ejercicios de pilates como Squats (arms forward, one leg abduction, o rotation with knee lift), conseguimos sacar el máximo rendimiento de los músculos del abdomen y la espalda implicados en el proceso, en coordinación con los músculos de miembros inferiores y superiores. Hoy os explicaré sucintamente el ejercicio "Rotation with knee lift". Empezamos en una postura inicial en bipedestación (de pie) una postura neutra tanto de pelvis como de columna, pies abierto al ancho de las caderas y sujetaremos un palo o raqueta entre nuestras manos, y mantenemos los brazos estirados a lo largo del cuerpo y separados los brazo-manos al ancho de nuestros hombros. Ahora al inspirar elevamos los brazos-manos hasta la horizontal frente a nuestro pecho. Y al espirar, bajamos lentamente los brazos hasta contactar con nuestro cuerpo, a la vez que levantamos el talón de un pie, mientras flexionamos la rodilla del mismo lado y rotamos la parte superior del tronco, hacia la pierna que hemos flexionado, siendo la cadera el eje. Así repetiríamos el ejercicio 6 veces a cada lado. Como siempre os digo, estos ejercicios deben hacerse bajo la supervisión de un profesional. Fuentes: Akroestudio, Stott-pilates, Pilates & Quiromasaje Susana Gil |
Publicado el 6 Ee marzo Ee 2013 a las 14:13 |
![]() |
aromoterapia en Pilates & Quiromasaje Las Rozas. También a domicilio en Las Rozas, Majadahonda y Torrelodones Os introducimos un poco en el mundo de la aromaterapia y sus posibilidades. Hay una gran oferta de posibilidades donde poder encontrar tratamiento que nos ayuden en el día a día. Hoy nos centraremos en tratamientos para el dolor de cabeza.
AROMATERAPIA PARA DOLOR DE CABEZA PRODUCIDO POR STRESS- CANSACIO: El aceite esencial que utilizaremos será LAVANDA . Como realizarlo: En aceite de almendras añadiremos 3 gotas de aceite esencial de Lavanda y lo mezclaremos, con una pequeña cantidad en las manos, las frotaremos y antes de realizar el masaje procederemos a hacer una par de inhalaciones, de esta forma nos beneficiaremos del gran poder vibracional de los aceites esenciales, una vez realizado esto con el resto de la mezcla procederemos masajear suavemente la zona de la sienes, frente, nuca, y entrecejo, también podemos realizar un pequeño masaje en las zonas cervicales. Asimismo si el dolor es muy intenso y no tenemos ganas ni ánimo de masaje, podemos realizarlo mediante un difusor, poniendo 3 gotas del aceite esencial de lavanda, y colocando el difusor en una habitación con luz tenue. PARA LA MIGRAÑA: En este caso utilizaremos el aceite esencial de MENTA este aceite, es muy refrescante, y como ya hemos dicho anteriormente debido a su alto poder vibracional, enseguida nos hará efecto, colocaremos UNA GOTA en un dedo y aplicaremos sobre las cejas y las sienes. En caso de que padezcamos de alguna alergia cutánea, consultaremos con nuestro terapeuta. Tampoco administraremos a niños menores de 2 años. La alimentación también es muy importante, evitar chocolate, tomate, cafeína y sino reducir al máximo posible. Los aceites esenciales, como los aceites bases de almendras,, etc. Los encontramos en los herbolarios. Próximamente os iremos indicando para otros tratamientos comunes. Esperamos que haya sido de vuestro interés ¡!!!!! |
Publicado el 13 Ee diciembre Ee 2012 a las 8:06 |
![]() |
Que mejor oportunidad para cuidarte un poco y quitarte esas tensiones del día a día, pide ya tu cita, no te quedes sin hora. Tlf 690031113 |
Publicado el 6 Ee diciembre Ee 2012 a las 13:10 |
![]() |
BENEFICIOS DEL MÉTODO PILATES EN EL EMBARAZO: Durante el embarazo el cuerpo se modifica notablemente, por lo que es importante mantener una tonicidad muscular para prevenir las molestias que esa variación provocará especialmente en la región lumbo-pélvica, aquí os mostramos algunos beneficios que puede aportaros el Pilates
Realiza una consulta con tu ginecólogo antes comenzar la práctica de pilates, generalmente en un embarazo sin riesgos, la práctica de Pilates es beneficiosa pero hay que tener en cuenta unos factores especiales que no aconsejen hacer ejercicio físico durante el embarazo como:
|
Publicado el 20 Ee noviembre Ee 2012 a las 14:30 |
![]() |
Kinesiotaping o vendaje neuromuscular, vendaje miofascial, kinesilogy taping, etc, Su origen lo encontramos en Corea y Japón de manos del Dr. Kenso Kase, el cual, posteriormente se estableció en USA, de allí se exportó a Europa a través de deportistas de élite, y se hizo más ostensible cuando lo utilizó David Beckam, introduciéndose en España, alrededor del 2000. Antes del VNM, utilizábamos vendajes funcionales, que si bien tenían beneficios también tenían sus efectos negativos como tales como congestión venosa, limitación de movilidad, aparición de fibrosis y/o adherencias. Ahora con el Kinesiotaping, conseguimos un vendaje elástico que no limita los movimientos ni congestiona la circulación sanguínea ni linfática, actuando como una segunda piel sobre el tejido conjuntivo ( a nivel fascial) El principio máximo de cualquier recuperador es mantener o recuperar la movilidad y la actividad muscular, imprescindibles para un buen estado general. Con está máxima Kenzo Kase ideó un tipo de vendaje elástico que propiciara el movimiento, eliminando los efectos negativos de los vendajes musculares. El Kinesiotaping actua a distintos niveles:
Y produce beneficios a muy distintos niveles:
|
Publicado el 12 Ee noviembre Ee 2012 a las 5:21 |
![]() |
Empezamos la semana con los Principios Básicos de Pilates PRIMER PRINCIPIO BÁSICO:LA RESPIRACIÓN Recordad con una buena respiración conseguimos, eliminar la tensión muscular innecesaria en la zona del cuello y espalda, manteniendo la espalda protegida y permitiendo un intercambio de gases adecuado. Con este patrón respiratorio ponermos empezar la base de un buen pilates.
|
Publicado el 30 Ee octubre Ee 2012 a las 21:31 |
![]() |
Como sabéis las clases de Pilates son un método para conseguir un fin, equilibrando mente (gracias al alto grado de concentración) y cuerpo ( gracias a las consciencia que adquirimos del mismo), si ha esto le añadimos terapias como el masaje, la acupuntura y la reflexología tenemos Pilates y Quiromasje Las Matas |